*Asegúrese de ver nuestra serie de videos "Storytime with The Warren Center" al final de este artículo.*
Leer a los bebés

Socioemocional:
Leer en voz alta es un buen momento para trabajar en esas habilidades sociales. Tómese el tiempo para sostener a su bebé y acurrúquese mientras lee en voz alta. Esto les da a ambos la oportunidad de vincularse y construir una conexión durante la actividad. Además, mientras usa diferentes expresiones faciales y emociones mientras lee, su bebé capta y aprende sobre estas expresiones o emociones cada vez que su voz o expresiones faciales cambian; la construcción del desarrollo socioemocional.
Comunicación:
Mientras lee en voz alta, su bebé capta todas las palabras o sonidos que escucha. Desde una edad muy temprana, los bebés están conectados para comenzar a captar diferentes sonidos y patrones que usamos durante la comunicación. Use este tiempo para etiquetar las diferentes imágenes y usar sonidos de animales o ambientales. Recuerde, mientras lee en voz alta, los expone a diferentes palabras y sonidos que los ayudarán a desarrollar su comunicación más adelante.
Cognición:
Mientras lee con su bebé, lo alienta a escuchar, tocar y explorar las páginas del libro. Durante la lectura, su atención está en usted y en su voz, están tocando, agarrando o llevándose el libro a la boca. Todos estos son signos de que su bebé está explorando y tratando de descubrir qué es un libro. Esto les ayuda a desarrollar sus habilidades de atención y pensamiento mientras escuchan su voz y exploran el libro que está sosteniendo.
Motor:
A medida que su bebé crezca, permita que toque o practique voltear las páginas mientras sostiene el libro. Esto fortalece sus habilidades motoras finas (músculos) y les permite ser parte de la lectura de libros.
Consejos para usar mientras lee con su bebé:
- Use libros de tela, vinilo, tapa dura o coloridos que sean fáciles de sostener y explorar. Elija libros con texto simple, libros que sean repetitivos (rimas y canciones) y libros con imágenes claras y familiares.
- Elija libros con diferentes texturas (suaves, arrugados, ásperos, etc.), libros con espejos o libros que se despliegan y hacen que agarrar y explorar sea divertido. (Ejemplos: Brown Bear, Brown Bear What Do You See? de Bill Martin Jr; Moo, Baa, La la la de Sandra Boyton; Dear Zoo de Rod Campbell y los libros Touch & Feel de Roger Priddy)
- No te preocupes por el texto. No tienes que leer todo el libro o lo que está escrito en las páginas. Concéntrese en etiquetar o hacer preguntas como “¿Dónde está el perro? ¡Ahí está el perro! ¡Ruff ruff!” Es posible que su bebé no pueda responder, pero usted está sentando las bases para cuando pueda.
- Lea con expresión y animación, use sonidos divertidos o tontos, cambie su voz, use expresiones faciales y cante canciones infantiles. ¡Divertirse!
- A los bebés les encanta y aprenden de la repetición, así que no se preocupe por leer el mismo libro una y otra vez. ¡Les encanta!
escrito por Nora Chavez, Especialista en Intervención Temprana – The Warren Center
Hora del cuento con el Centro Warren
Bienvenido a nuestra serie de videos Storytime with The Warren Center. En esta serie, los padres descubrirán formas de interactuar de manera efectiva con sus hijos durante la hora del cuento, y además encontrarán historias que pueden reproducir para sus hijos, leídas por terapeutas en The Warren Center.