Cuando los niños llegan a la etapa de niños pequeños, se basan en estas lecciones de causa y efecto para desarrollar habilidades básicas para resolver problemas. Esto se traduce en diversión, ya que los niños pequeños pueden disfrutar de los juegos de simulación o simulación por primera vez, pero también los prepara para el preescolar, ya que pueden dividir objetos en grupos y comprender cuándo los elementos no pertenecen juntos.

En el transcurso de los primeros años de sus vidas, la interacción social con sus padres y cuidadores, el juego con otros niños y la exploración de sus mundos son cruciales para las etapas del desarrollo cognitivo. Los resultados de este desarrollo se manifiestan como la capacidad de retener la memoria, adquirir el lenguaje y acercarse al mundo con habilidades más avanzadas para resolver problemas. Una mirada a los hitos cognitivos primarios puede ayudarlo a identificar cualquier brecha en el desarrollo y ayudar a mantener a su bebé en el buen camino.
Cronología de los hitos de las habilidades cognitivas
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 2 meses de edad
- Muestra interés en las caras de los demás.
- Empieza a seguir objetos con los ojos.
- Comienza a identificar rostros familiares a mayor distancia.
- Puede quejarse cuando las actividades no cambian para aumentar la estimulación externa.
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 4 meses de edad
- Alerta a los padres o cuidadores sobre si están felices o tristes.
- Responde al cariño
- Alcanzar un objeto deseado con una mano
- Usa las manos y los ojos juntos para tratar de alcanzar un objeto deseado
- Comienza a seguir objetos de lado a lado usando los ojos.
- Observa atentamente las caras de los demás
- Identifica rostros familiares y objetos favoritos a mayor distancia
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 6 meses de edad
- Se lleva juguetes u objetos a la boca
- Mira a su alrededor en busca de juguetes u objetos deseados
- Demuestra curiosidad por los objetos.
- Alcanzar objetos deseados que están fuera de su alcance
- Comienza a pasar los juguetes de una mano a la otra.
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 9 meses de edad
- Usar los ojos para seguir la dirección de un objeto a medida que cae
- Empieza a jugar al escondite
- Busca elementos que los padres o cuidadores esconden
- pone cosas en la boca
- Transfiere objetos sin problemas de una mano a la otra
- Pellizca objetos pequeños (como bocadillos) entre el pulgar y el índice
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 12 meses de edad
- Descubre la función de los objetos golpeándolos, agitándolos o arrojándolos
- Imita los gestos de los padres o cuidadores
- Encuentra objetos ocultos con facilidad
- Mira la imagen u objeto correcto cuando se le nombra en voz alta (ejemplo: mira el elemento correcto en un libro de imágenes grande)
- Comienza a usar los artículos correctamente (ejemplo: una taza para beber de forma independiente)
- Puede golpear dos objetos con ambas manos
- Coloca objetos en un contenedor y luego los retira.
- Libera juguetes de las manos intencionalmente
- Empuja con el dedo índice
- Responde a órdenes simples (ejemplo: “Recoge el juguete”, “Dame el libro”).
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 18 meses
- Puede identificar la función de todos los días, objetos "ocupacionales" (ejemplo: cuchara, cepillo de dientes, teléfono)
- Puntos para captar la atención de los demás
- Comienza el juego de simulación básico (ejemplo: finge alimentar a una muñeca o a un osito de peluche)
- Hace garabatos por su cuenta (sin indicaciones ni ayuda)
- Apunta a una parte específica del cuerpo.
- Puede seguir comandos de un solo paso sin necesidad de que los padres agreguen gestos (ejemplo: se sienta cuando un padre dice "Siéntate" sin necesidad de que los padres señalen o demuestren)
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 2 años
- Encuentra elementos escondidos debajo de dos o tres hojas o cubiertas
- Puede seguir instrucciones de dos pasos (ejemplo: "Recoge el juguete y ponlo en el cubículo").
- Nombra elementos en libros ilustrados (como "gato", "perro" o "cerdito")
- Termina oraciones o rimas infantiles en libros ilustrados familiares
- Puede construir torres hechas de cuatro o más bloques de juguete.
- Comienza a clasificar formas y colores.
- Comienza a usar más la mano dominante
- Comienza a jugar juegos básicos de fantasía.
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 3 años
- Puede girar la manija de una puerta
- Capaz de atornillar o desatornillar un frasco o recipiente
- Puede operar juguetes con botones, palancas y otras partes móviles
- Puede jugar con rompecabezas de tres o cuatro piezas grandes.
- Pasa las páginas del libro una página a la vez
- Puede construir una torre hecha de seis o más bloques de juguete.
- Copia o traza un círculo usando un crayón
- Entiende lo que significa "dos" (capta el concepto de "más de uno")
- Participa en juegos imaginarios o de simulación con muñecas, animales de peluche, padres u otros niños
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 4 años
- Puede nombrar un puñado de colores y números.
- Capaz de seguir comandos de tres partes
- Entiende el concepto de contar.
- Demuestra el desarrollo de la memoria al reconocer partes de una historia
- Comienza a comprender el concepto de “tiempo” y “espera”
- Entiende los opuestos (igual versus diferente)
- Usa más imaginación, comienza a predecir lo que sigue en una historia o libro
- Juega juegos de mesa o juegos de cartas grandes
- Puede involucrarse en fantasías extensas o tener un “amigo imaginario”
Desarrollo de habilidades cognitivas a los 5 años
- Sabe el nombre y la dirección
- Puede contar hasta 10 o más
- Sabe cosas cotidianas o de autoayuda (como comida o dinero)
- Tiene la capacidad de distinguir entre mundos reales y ficticios.
Estos puntos de control pueden ayudar a garantizar que su hijo esté progresando satisfactoriamente en el desarrollo cognitivo. Dado que cada niño es diferente, es recomendable consultar con un profesional si tiene inquietudes o inquietudes. Comuníquese con The Warren Center para obtener más información sobre programas, intervención en la primera infancia y terapia para el desarrollo cognitivo.