-
Descripción general El período de rápido crecimiento conocido como los "terribles dos" puede ofrecer un desafío único...
-
¿Qué es la Atención Positiva? La atención positiva es la práctica de mostrar deleite, calidez y reconocimiento...
-
Tiempo de espera versus tiempo de entrada: ¿cuál es la diferencia? Los tiempos de espera proporcionan una manera...
-
¿Qué es una rabieta? Una rabieta es un arrebato emocional o un episodio perturbador...
El comportamiento desafiante es una forma de comunicación e indica que los cuidadores pueden necesitar estrategias para ayudar al niño a lidiar con las emociones o los sentimientos. Entendemos las preocupaciones que pueda tener cuando su hijo muestra un comportamiento disruptivo. El primer paso para lidiar con las rabietas, las lágrimas, las interrupciones o los desafíos es comprender la causa raíz de lo que está molestando al niño. Al conocer las mejores formas de controlar los síntomas a través de la educación, la terapia y el entrenamiento social, puede ayudar a los niños a prosperar en sus entornos cotidianos.
Algunos signos y síntomas comunes del comportamiento desafiante:
2-4 años
Aunque las rabietas son un proceso de desarrollo normal para los niños de esta edad; algunos signos y síntomas que pueden necesitar que los padres consulten a un médico son los siguientes:
• Si las rabietas de su hijo consisten en golpear, patear y morder más del 50% del tiempo
• Si su hijo continuamente trata de lastimarse a sí mismo cuando está molesto
• Si su hijo no puede calmarse solo o ser consolado por la familia cuando está molesto
• Rechazo de las actividades diarias (comer, vestirse, usar zapatos, bañarse) y enfadarse mucho
• Intentar constantemente morder, golpear, patear a otras personas/niños
• Dificultades para jugar apropiadamente con otros niños más del 50% del tiempo
• Negarse a usar palabras y, en cambio, llora, grita y arroja objetos más del 50 % del tiempo cuando trata de comunicar deseos/necesidades
5-7 años:
• No puede prestar atención a una tarea dirigida por un adulto durante al menos 5 minutos
• No puede demostrar diferentes tipos de emociones (feliz, triste, enojado, etc.)
• No puede hacer amigos o no le gustan las situaciones sociales con sus compañeros
• Es incapaz de manejar las emociones
• No puede responder a la disciplina de la familia, maestros, cuidadores
• Se presenta con un control deficiente de los impulsos (esperando su turno, tomando turnos durante un juego, etc.)
• Tiene dificultades en la escuela debido a la falta de atención y no puede concentrarse
• Muestra un comportamiento sexualizado
• Participar en autolesiones (quemarse, golpearse la cabeza, hablar sobre el suicidio, cortarse, etc.)
Los comportamientos desafiantes pueden ser difíciles de manejar, pero no tiene que enfrentarlos solo. Si cree que los comportamientos desafiantes de su hijo obstaculizan su aprendizaje, crecimiento y desarrollo, debe buscar ayuda.