Éxito en la comunicación a través de la experiencia en The Warren Center

Enfrentando un comienzo desafiante
Nacido prematuramente a las 31 semanas, Gadiel pesó alrededor de 2 libras al nacer y su condición requería que permaneciera en el hospital durante 5 meses. Debido a su nacimiento prematuro, Gadiel aún no había adquirido la capacidad de tragar, por lo que los cirujanos le insertaron una sonda G para alimentarlo. “Lloré todo el día porque no podía verlo ni estar con él”, dice Esmeralda sobre su hijo. “Sé que tenía sondas y tubos. Tenía mucho miedo de que mi hijo se fuera a morir y yo no había estado allí con él”.
Si bien Gadiel usó el G-Tube durante 3 meses, su familia pronto descubrió que habría más dificultades en el camino. Después de la inserción de la sonda G, los médicos observaron que Gadiel no podía defecar por sí solo y que había un orificio preexistente en el intestino de Gadiel. Gadiel necesitaría cirugía para corregir la condición. Y mientras sus intestinos estaban fuera de su cuerpo en una bolsa, Gadiel se sometió a otra cirugía para que los médicos pudieran retraer los intestinos.
La perspectiva de Gadiel mejoró una vez que comenzó a comer de un biberón y se le permitió salir del hospital después de 5 meses. Sin embargo, esto fue solo el comienzo del viaje de Gadiel, y los médicos sabían que Gadiel podría beneficiarse de los expertos que lo ayudarían en cada paso del camino. El médico refirió a Gadiel a los servicios de intervención en la primera infancia (ECI, por sus siglas en inglés) en The Warren Center.
Encontrar una voz para hablar
Esmeralda se sintió emocionada de que su hijo calificara para recibir ayuda de un programa altamente estructurado y bilingüe. Ella dice: “Cuando [el médico] me habló sobre The Warren Center, me sentí muy complacida porque ya había oído hablar de ese programa”. Continuó explicando que un representante de la escuela de sus hijos mayores ya le había hablado sobre el Centro Warren antes de que el médico lo mencionara. “Entonces, cuando me enteré que mi hijo iba a recibir terapia en The Warren Center, me emocioné mucho porque hablan español y son personas muy amables”.
Después de la evaluación inicial, el terapeuta Sagrario comenzó las visitas domiciliarias para el entrenamiento de habilidades especializadas (SST, por sus siglas en inglés) de Gadiel. Esmeralda vio un gran progreso en su hijo durante los siete meses de terapia dedicada.
“El Centro Warren y Sagrario me ha ayudado mucho. Gadiel ahora hace muchos sonidos”, explica Esmeralda. “Dice “mamá”, “papá” [papá] y “agua”. También dice “mamá-mamá” (para pedir comida). Gadiel ya come alimentos sólidos y juega mucho con sus juguetes. Sagrario me enseñó cómo ayudarlo”.
La ayuda y el cuidado del Centro Warren superaron con creces cualquier expectativa. Esmeralda explica que Sagrario hizo todo lo posible para responder todas las preguntas y brindar orientación sobre el desarrollo de Gadiel. Señala que The Warren Center la ha ayudado a comprender los hitos del desarrollo y a convertirse en una madre más responsable.
Al hacer la transición a la teleterapia debido al COVID-19, Esmeralda se preocupó por la terapia usando una plataforma en línea porque ella y su hijo se habían acostumbrado a que el terapeuta viniera a su casa. Sin embargo, Gadiel se adaptó rápidamente y Esmeralda confía en que puede continuar ayudándolo a desarrollar sus habilidades verbales y no verbales.
“El Centro Warren te da confianza”, dice Esmeralda. “Sin Sagrario, no hubiera podido ayudar a Gadiel con sus necesidades especiales. El Centro Warren es lo mejor que nos pudo haber pasado a mí y a mi familia”.